sábado, 12 de septiembre de 2015

PERIODO 2

PERIODO DOS

En este segundo periodo tienes la oportunidad de aprender y aplicar todas las posibilidades cromáticas infinitas que surgen de los colores básicos y que dan vida a las imágenes.
los temas que veremos son colores primarios, colores secundarios, colores luz, colores pigmento, colores análogo y colores complementarios

COLORES PRIMARIOS

Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario.

COLORES SECUNDARIOS 

Los colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual.

COLORES LUZ 

Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.


Color de la luz luz, síntesis aditiva
PIGMENTO 

Un pigmento, palabra proveniente del Latín pigmentum1 , es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color. Este proceso físico es diferente a la fluorescencia, la fosforescencia y otras formas de luminiscencia, en las cuales el propio material emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales. Un pigmento debe tener una alta fuerza teñidora relativa a los materiales que colorea. Además debe ser estable en forma sólida a temperatura ambiente.
Los pigmentos son utilizados para teñir pintura, tinta, plástico, textiles, cosméticos, alimentos y otros productos. La mayoría de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivo. Para aplicaciones industriales, así como artísticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas. Los pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos. Los pigmentos fugitivos se desvanecen con el tiempo, o con la exposición a la luz, mientras que otros terminan por ennegrecer.

COLORES ANÁLOGO
Los colores análogos1 2 son aquellos que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el círculo cromático, son los colores vecinos del círculo cromático los cuales, tiene un color como común denominador, si se tomase como color dominante el rojo pudiendo formar un esquema de colores análogos con los otros tres correlativos en el círculo cromático3 representados en la acuarela por el laca de garanza, el púrpura y el violeta. Los colores análogos también son parecidos a los colores terciarios, porque se combinan entre primarios y secundarios que forman los colores análogos en el círculo cromático.
Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los colores de la decoración y las paredes.
Otro ejemplo los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido más específico, los análogos del rojo, serían rojo violáceo y rojo anaranjado. O también gama de azules, desde el verdoso al violáceo.

COLORES COMPLEMENTARIOS

Los colores opuestos o complementarios son aquellos colores que se encuentran en una posición oponible dentro delcírculo cromático. Como hay varios tipos de círculo cromático, la denominación complementario depende en gran medida del modelo empleado RGBCMYK o tradicional. Se obtiene por ejemplo mediante la contraposición de un primario con uncolor secundario formado por los otros dos primarios.

En la teoría del color se dice que dos colores son denominados complementarios si, al ser mezclados en una proporción dada el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco, o negro). Desde una perspectiva perceptual de los modelos de colores, los colores neutros: blanco, gris y negro caen en un eje central del espacio de colores, y los colores complementarios estarían a un lado u otro de este eje, opuestos los unos con los otros. Por ejemplo, en el espacio de colores HSV, los colores complementarios (tal y como se definen en HSV) caen opuestos los unos con los otros en las secciones verticales
.
Mezcla de colores en el círculo cromático RGB. Los colores diametralmente opuestos son los denominados 'colores complementarios'.

NOTA: 
Después de ver leído los anteriores conceptos, escribe las preguntas que le surjan y envíelas al profesor,  para hacer la realimentación sobre las dudas 

el anterior vídeo es un complemento a los conceptos vistos anteriormente, relee los conceptos anteriores y observa de nuevo el vídeo y si tienes pregunta envíalas al profesor 

ACTIVIDAD # 1 
Realiza 2 dibujos, cada uno en un octavo de cartulina y aplica vinilos para colorear, trata de aplicar lo aprendido en el vídeo anterior, luego del secado de las 2 pinturas escanearlas y envíalas al profesor , a vuelta de correo recibirás los comentarios correspondientes acerca del trabajo anterior y la valoración  
ACTIVIDAD # 2

Realiza una autoevaluación  de 1 a 5, teniendo en cuenta lo que has aprendido, la calidad de los trabajos entregados y tu puntualidad de las entregas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario